
La Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño expresa su más profundo pesar ante el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco.
Elevamos nuestras oraciones al Señor por el eterno descanso de su alma, agradeciendo su incansable labor pastoral, su testimonio de humildad, misericordia y su firme compromiso con los más desfavorecidos. Ha sido un faro de esperanza para millones de fieles y un guía espiritual que, con palabras sencillas y gestos profundos, supo acercar la Iglesia al corazón del pueblo.
Nos unimos al dolor de la Iglesia Universal y pedimos a María Santísima, Madre de la Iglesia, que lo acoja en su regazo y le conduzca a la gloria del Padre.
Descanse en la paz del Señor.

Desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, once cofradías en dieciséis
procesiones salen a la calle, rememorando en veinte pasos procesionales la
Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
Aquí podrás conocer mejor la historia de Semana Santa de Logroño,
declarada de Interés Turístico Nacional.
Logroño contaba en los siglos XVI y XVII con numerosas cofradías, con sede en las iglesias que en aquel momento había en la ciudad, como Santa María de la Redonda , la de Santiago, en San Pedro de los Lirios y en los Conventos de San Francisco y de Valbuena.
Una vez finalizada la guerra civil en 1939, se comenzó a palpar en Logroño un hondo deseo de llegar a poseer una serie de organizaciones que diesen el rigor y la seriedad necesaria a los desfiles procesionales de la ciudad. En 1940 se constituyó canónicamente la Hermandad de la Pasión y del Santo Entierro, que con sus hábitos discretamente llamativos llamasen a la piedad y la devoción del Santo Entierro a su paso ordenado por las calles logroñesas.
Recién fundada, se centró en revitalizar por completo la gran Procesión del Santo Entierro, y a su vez organizar una nueva procesión, la del Encuentro, que comenzó a realizarse en el día de Jueves Santo.
En el 2000 la Hermandad de la Pasión y del Santo Entierro se convierte en la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño. La Semana Santa de Logroño está viva, evoluciona y se mejora año tras año, retomando la ilusión que los fundadores de aquella Hermandad allá por 1940 tenían en hacer de nuestra Semana Mayor una muestra digna y grandiosa de representar la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
Desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, once cofradías en dieciséis
procesiones salen a la calle, rememorando en veinte pasos procesionales la
Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
Aquí podrás conocer mejor la historia de Semana Santa de Logroño,
declarada de Interés Turístico Nacional.
Logroño contaba en los siglos XVI y XVII con numerosas cofradías, con sede en las iglesias que en aquel momento había en la ciudad, como Santa María de la Redonda , la de Santiago, en San Pedro de los Lirios y en los Conventos de San Francisco y de Valbuena.
Una vez finalizada la guerra civil en 1939, se comenzó a palpar en Logroño un hondo deseo de llegar a poseer una serie de organizaciones que diesen el rigor y la seriedad necesaria a los desfiles procesionales de la ciudad. En 1940 se constituyó canónicamente la Hermandad de la Pasión y del Santo Entierro, que con sus hábitos discretamente llamativos llamasen a la piedad y la devoción del Santo Entierro a su paso ordenado por las calles logroñesas.
Recién fundada, se centró en revitalizar por completo la gran Procesión del Santo Entierro, y a su vez organizar una nueva procesión, la del Encuentro, que comenzó a realizarse en el día de Jueves Santo.
En el 2000 la Hermandad de la Pasión y del Santo Entierro se convierte en la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño. La Semana Santa de Logroño está viva, evoluciona y se mejora año tras año, retomando la ilusión que los fundadores de aquella Hermandad allá por 1940 tenían en hacer de nuestra Semana Mayor una muestra digna y grandiosa de representar la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
LAS COFRADÍAS DE LOGROÑO
Fundadas en diferentes años y repartidas por la ciudad de Logroño entre iglesias, parroquias y colegios
encontramos las once cofradías que forman la Hermandad.
Aquí podrás conocerlas mejor.
VIDEO PROMOCIONAL DE LA SEMANA SANTA DE LOGROÑO